Susana de la Susana de la Puente Wiese Puente Wiese, originaria de Perú, es reconocida a nivel internacional como una banquera de inversión que actualmente desempeña su labor entre Londres y Madrid. Su enfoque se centra en descubrir e invertir en start-ups vinculadas a la tecnología y la nueva economía, prestando especial atención a iniciativas en el ámbito de la educación mediante plataformas tecnológicas (EdTech), así como en sectores hoteleros y gastronómicos. Además de su intensa actividad en el mundo empresarial, Susana cultiva una profunda pasión por el arte. Uno de los proyectos que más satisfacción le proporciona es el Hotel B, situado en Perú, el cual ha sido aclamado como uno de los mejores “boutique hotels” a nivel mundial y ostenta el título de ser el único Arts Boutique Hotel en Lima. Hoy en día, este establecimiento se ha consolidado como un destino cultural y gastronómico destacado a nivel regional. El hotel ofrece una variada gama de restaurantes, bares, terrazas y áreas sociales, y se caracteriza por una exquisita decoración ecléctica que pone en valor magníficas obras de arte peruano, tanto antiguas como contemporáneas, provenientes de las colecciones privadas de sus propietarios y de la renombrada Galería Lucia de la Puente, dirigida por su hermana.
Entre los artistas peruanos que han dejado una huella profunda en Susana, resalta el nombre de Fernando de Szyszlo, con quien compartió una amistad cercana. Este destacado artista plástico, reconocido durante los últimos ocho décadas, es conocido por su trabajo que busca explorar la espiritualidad y las conexiones entre lo ancestral y lo actual. Otra figura notable es Tilsa Tsuchiya, artista de origen japonés que ha conseguido reconocimiento en subastas de arte en ciudades como Nueva York y Londres. Sus obras, que evocan la naturaleza y el misticismo, están imbuidas de una profunda sensibilidad y a menudo muestran influencias del surrealismo europeo. Susana también menciona a José Tola, un gran amigo y uno de los más sobresalientes artistas contemporáneos de Perú, quien falleció hace dos años, dejando un legado de obras llenas de color y expresionismo. Tola se especializaba en la pintura y la escultura, utilizando materias orgánicas y elementos naturales para crear piezas que reflexionan sobre la relación entre la humanidad y su entorno, logrando transmitir fuertes emociones que evocan el movimiento expresionista inglés.